Hacer Inteligencia Empresarial (IE) significa buscar, recopilar, organizar e interpretar todos los datos disponibles en el sistema de información (y en las fuentes externas disponibles) y transformarlos en información útil para controlar mejor los procesos empresariales y aumentar la propia ventaja competitiva, poniendo toda la información estratégica y estadística a disposición de los responsables de la gestión o de la toma de decisiones de forma automática o semiautomática.
Ya que los conceptos de «información» y «significado» están estrechamente ligados al entorno en el que se opera, cada dato puede ser interesante o insignificante en función del tipo de situación que se desee analizar y controlar, y la inteligencia empresarial suele tener un uso doble:
- Extracción de información implícita y oculta (que se hace disponible y utilizable).
- Identificación de esquemas (pautas) que permiten identificar y describir fenómenos estadísticos.
Este tipo de actividad, ya crucial en el ámbito científico, se ha convertido ahora también en fundamental para un mejor enfoque de las cuestiones comerciales y de producción, desde el análisis de las relaciones con los clientes (GRC) o en el ámbito de los recursos humanos, hasta la detección de comportamientos anómalos en los procesos industriales.
El módulo » Inteligencia Empresarial y Extracción de Datos» de SAM ERP2 que ofrece nuestro partner Centro Software es una herramienta avanzada que también pueden utilizar quienes no tengan conocimientos específicos de estadística-informática.
Gracias también a la Inteligencia Empresarial Avanzada (Power BI), un servicio de análisis empresarial producido por Microsoft que ofrece visualizaciones interactivas y funcionalidades de inteligencia empresarial con una interfaz sencilla e intuitiva, el módulo de Centro de Software permite crear cuadros de mando para realizar análisis de alto rendimiento y coherentes de grandes volúmenes de datos de la empresa. También proporciona una potente herramienta para la distribución automatizada y perfilada de los informes.
¿Qué es la Inteligencia Empresarial?
La inteligencia empresarial, también conocida como business intelligence (BI), es un proceso que aprovecha las posibilidades de las personas y las tecnologías para recoger, analizar, interpretar y unificar datos de forma efectiva que son clave para tomar decisiones estratégicas en las empresas.
El proceso de recopilación de datos en diversas fuentes empresariales puede ser costoso al principio, pero una vez se ha hecho una filtración para seleccionar datos precisos, la visualización de datos y el posterior análisis de estos será efectivo.
Tomar decisiones basadas en datos es algo esencial para el funcionamiento de una empresa y la inteligencia empresarial permite esto exactamente, detectar patrones y tendencias relevantes tanto en los procesos organizativos de la compañía, como en el comportamiento de sus clientes o consumidores.
En este sentido, hay 3 aspectos clave para poder hacer un buen uso de las herramienta de business intelligence:
- La calidad de los datos: si los datos que se manejan no son correctos tampoco lo será la inteligencia empresarial. Cuando hablamos de datos de calidad nos referimos a que estos no estén obsoletos o a que se haya hecho un buen mantenimiento de ellos. Si esto no es así, las analíticas empresariales que se obtengan no serán útiles.
- Datos repartidos entre varios sistemas: si los datos de la empresa están distribuidos en diferentes sistemas que no son compatibles entre sí, estos quedarán aislados y, por lo tanto, no serán útiles para la compañía. Esta problemática lo que ofrece es una visión parcial de los datos, una imagen incompleta que no permite obtener soluciones.
- Escasez de conocimientos: un aspecto importante que a menudo queda en segundo plano es la necesidad de disponer de profesionales capacitados para el manejo de herramientas de inteligencia empresarial. Se trata de sistemas complejos que requieren de personas capacitadas para su uso de manera eficaz.
Beneficios de la Inteligencia Empresarial
La inteligencia empresarial puede aportar muchas ventajas a las empresas si se hace un correcto uso de ella. Algunos de los beneficios que proporciona este conjunto de tecnologías y procesos son:
- Tomar decisiones argumentadas. Al basarse en datos objetivos y a tiempo real, podrás presentar informes de visualización de datos más concretos y enfocados en resultados.
- Aprovechar oportunidades de negocio detectadas con estas herramientas
- Identificar ineficiencias en procesos
- Seguimiento del rendimiento para extraer conclusiones
- Capacidad de reporting y pronósticos de futuro
- Mejorar la satisfacción de clientes
- Optimizar procesos y reducir costes
- Incrementar la rentabilidad
Usos de la Inteligencia Empresarial en las empresas
Muchas empresas ya utilizan las soluciones de business intelligence con diferentes finalidades. Algunas de las más habituales son las siguientes:
- Realizar informes: periódicamente estos sistemas proporcionan resúmenes de datos a los responsables de la compañía para que se puedan tomar decisiones más objetivas.
- Predecir patrones: el historial de datos de estas soluciones permite detectar tendencias futuras utilizando técnicas estadísticas como, por ejemplo, la minería de datos, el modelado predictivo o el aprendizaje automático.
- Analizar el rendimiento empresarial: las herramienta de business intelligence miden objetivos de rendimiento, así como la satisfacción de clientes, lo que permite sacar conclusiones y mejorar procesos.
- Mejorar la visualización de los datos: al ser herramientas más usables, la información se presenta de una manera muy visual se fácil entender y procesar la información.
Lectura recomendada: Qué es (realmente) la transformación digital
Características DE SAM ERP 2 gracias a la inteligencia empresarial
A través de un menú contextual inicial (en el que puedes elegir si deseas crear una nueva estadística o cargar una ya existente), tienes la opción de:
- Organizar los datos extraídos en un formato visual mediante gráficos interactivos y cuadrículas dinámicas, a partir de los cuales se pueden producir inmediatamente exportaciones en todos los formatos habituales de elaboración de informes (excel, xml, texto, etc.).
- Tener acceso a un cuadro de mandos que resume las estadísticas generadas para simplificar la navegación entre los distintos análisis.
- Crear plantillas de correo electrónico, formateando el asunto y el cuerpo del texto, para asociarlas al envío automático (con la opción de ordenar el envío unificado de los análisis programados a la misma hora para el mismo destinatario).
- Establecer el uso compartido público o privado de las estadísticas para gestionar la posible visibilidad de los informes guardados con todos los usuarios.
Delphi Studio, soluciones de Business Intelligence para tu empresa
Delphi Studio se distingue por ofrecer servicios de consultoría, ingeniería, capacitación y desarrollo de alto nivel. Nuestro objetivo es ofrecer los mejores servicios en el mercado, por eso, gracias a nuestros partners, garantizamos la máxima calidad al final de cada proyecto.
Así, nuestro socio Centro Software ofrece productos y experiencias que ayudan a empresas a gestionar y compartir la información corporativa aprovechando todas las oportunidades que ofrece la nueva era digital. Son expertos en inteligencia empresarial y ofrecen soluciones ad-hoc para las empresas en base a las necesidades específicas de cada cliente.
Si te interesa conocer más sobre nuestros productos y servicios no dudes en ponerte en contacto con nosotros y ver qué sistema de proceso empresarial se adapta mejor a tus necesidades. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.
